Viernes 03/08/2018, 20:46:37

- 0Seguidores
- 27Comentarios
- 0Me gusta
- 6927Vistas
Buenas gente, me surgió la idea de crear este tema para que debatamos de forma razonable y sensata acerca del bienestar del rojo en estos años, creo que Moyano está haciendo las cosas bien.. estamos saldando los compromisos e incorporando como nunca antes.
Ni hablar de que el responsable es el profe Holan, precisabamos un tÃtulo para empezar a levantar y entusiasmar al hincha.
No sé si estaremos a la par de los dos clubes del establishment en cuanto a ingresos pero no debemos estar tan lejos, supongo que no es lo mismo que antes.
Si alguno tiene idea de cuanto ingresa al club anualmente se los agradecerÃa..
Otro motivo del post es compararnos con Boca y River que son los que sobresalen en este tema.
En internet conseguà estos presupuestos para el año que viene de los cacos y las gashis.
Cacona:

Los gallis:
El Presupuesto 2018/19, aprobado por mayorÃa -hubo tres votos en contra del bloque de la minorÃa encabezada por Antonio Caselli- durante la reunión de Comisión Directiva que se desarrolló esta tarde, le dará un superávit cercano a los 150 millones de pesos a River, según los cálculos estimados para el perÃodo comprendido entre el septiembre de este año y el 31 de agosto se 2019. Es que los ingresos previstos se estiman en 2.614 millones de pesos, mientras que los egresos serÃan de 2.465 millones de la misma moneda.Entre los ingresos la idea es conseguir un sponsor a partir de enero, vender jugadores por 239 millones de pesos, dar de alta a 14.000 socios, aumentar las cuotas sociales en octubre y marzo, vender los palcos para la temporada completa, alcanzar los cuartos de final de la actual Copa Libertadores y que River sea uno de los tres primeros en la Superliga. Sin embargo, la mayor exigencia contemplada es el tricampeonato de la Copa Argentina.Con respecto a los egresos, la idea es comprar jugadores para el plantel profesional en 269 millones de pesos, realizar obras tanto en los vestuarios como la concentración -originalmente ambas remodelaciones se iban a llevar a cabo durante el ejercicio actual- e invertir en fútbol amateur. Sin embargo, la principal erogación económica gira en torno al plantel profesional porque está destinada a primas.
PD: Lo que me sorprendió de esto, es que las gallinas tienen más ingresos que Boca y por encima de los 200 millones, no entiendo entonces como hacen los bosteros para tener semejante plantel.
Ni hablar de que el responsable es el profe Holan, precisabamos un tÃtulo para empezar a levantar y entusiasmar al hincha.
No sé si estaremos a la par de los dos clubes del establishment en cuanto a ingresos pero no debemos estar tan lejos, supongo que no es lo mismo que antes.
Si alguno tiene idea de cuanto ingresa al club anualmente se los agradecerÃa..
Otro motivo del post es compararnos con Boca y River que son los que sobresalen en este tema.
En internet conseguà estos presupuestos para el año que viene de los cacos y las gashis.
Cacona:
GASTOS E INGRESOS TOTALESEntre cuotas sociales, espectáculos deportivos, acuerdos comerciales y otras actividades, se estipulan ingresos por 2.366.376.049 pesos. En tanto, los gastos serÃan de 2.341.043.809. Dentro de esos gastos, el fútbol profesional se llevarÃa 1.215.769.945.

Los gallis:
El Presupuesto 2018/19, aprobado por mayorÃa -hubo tres votos en contra del bloque de la minorÃa encabezada por Antonio Caselli- durante la reunión de Comisión Directiva que se desarrolló esta tarde, le dará un superávit cercano a los 150 millones de pesos a River, según los cálculos estimados para el perÃodo comprendido entre el septiembre de este año y el 31 de agosto se 2019. Es que los ingresos previstos se estiman en 2.614 millones de pesos, mientras que los egresos serÃan de 2.465 millones de la misma moneda.Entre los ingresos la idea es conseguir un sponsor a partir de enero, vender jugadores por 239 millones de pesos, dar de alta a 14.000 socios, aumentar las cuotas sociales en octubre y marzo, vender los palcos para la temporada completa, alcanzar los cuartos de final de la actual Copa Libertadores y que River sea uno de los tres primeros en la Superliga. Sin embargo, la mayor exigencia contemplada es el tricampeonato de la Copa Argentina.Con respecto a los egresos, la idea es comprar jugadores para el plantel profesional en 269 millones de pesos, realizar obras tanto en los vestuarios como la concentración -originalmente ambas remodelaciones se iban a llevar a cabo durante el ejercicio actual- e invertir en fútbol amateur. Sin embargo, la principal erogación económica gira en torno al plantel profesional porque está destinada a primas.
PD: Lo que me sorprendió de esto, es que las gallinas tienen más ingresos que Boca y por encima de los 200 millones, no entiendo entonces como hacen los bosteros para tener semejante plantel.