El ex arquero del Rojo tuvo su clásico espacio en InfiernoRojo, el Programa, en el que aportó su punto de vista sobre el equipo de Ricardo Zielinski.
Luis Islas tuvo su habitual columna en InfiernoRojo, el Programa -lunes a viernes de 20 a 21, por YouTube- y analizó al equipo de Ricardo Zielinski luego del empate en la última fecha contra Lanús: “Independiente se tiene que enfocar en ciertos puntos futbolísticos que lo hacen sentirse cómodo en los partidos. Hablo de ser un equipo de bloques cortos, con poco espacio entre sus líneas. También de ser un equipo que presione en campo rival, en zona alta, que el equipo lo hace muy bien (el primer tiempo con Lanús y los partidos con Tigre y Belgrano sirven de ejemplo), de hecho”.
Luego, Islas continuó: “Un equipo en el que la línea de volantes -centrales y externos- presione al rival, no lo deje recibir perfilados. Así, Independiente se siente cómodo. Allí debe enfocar Zielinski. Debe afianzar esa idea. Construir y trabajar sobre esto“.
En ese sentido, el ídolo del Rey de Copas profundizó: “Es más, de acá hasta que termine el campeonato, Independiente debe apuntar a estos tres puntos futbolísticos. Es lo que le va a hacer ganar más partidos“.
Por otro lado, Islas dio su mirada sobre el planteo ante el Grana: “Se utiliza mucho la frase ‘cerrar los partidos’. Yo no quería cerrar el partido contra Lanús. Yo quería que Independiente lo siga jugando como en el primer tiempo. Así lo iba a dañar más e iba a ampliar el marcador“.
Posteriormente, Islas dijo: “El equipo empezó a retroceder. No entiendo el motivo. Banco al Ruso, quiero ser respetuoso, pero no sé si el mensaje viene del banco, si es algo anímico, no lo sé, pero no puede suceder. Independiente no sabe defender, debe ser un equipo ofensivo“.
Por último, el campeón del mundo finalizó: “Cauteruccio está en un gran momento, la línea de volantes presiona muy bien y está recuperando infinidad de pelotas. Independiente se siente bien atacando. No así defendiendo. El equipo quiere cerrar los partidos apenas va ganando. Y no es así“.
La columna de Luis Islas: